Una instalación donde los participantes escriben con luz sobre una pared, un mural digital con las manos de los visitantes, proyecciones sobre una maqueta del Palacio Fuentes y una técnica para intervenir sobre los objetos sin necesidad de un soporte físico.
Animaciones para la obra "StripKill" y coordinación en vivo.
Realizamos desde el guión hasta la animación, el video que se ve en el simulador de vuelo espacial instalado en Tecnópolis.
Usando una cámara + sensor de profundidad hicimos retratos las personas que concurrieron al evento "Rosario Fantástica 2012"
Desarrollo de ruletas virtuales para fiestas empresariales en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires
Desarrollamos e implementamos esta instalación audiovisual usando la técnica de mapping, integrada a una interface interactiva.
Las imágenes del muro reaccionan a la posición de las personas con respecto al muro. Si nadie se encuentra cerca del muro, este despliega imágenes atractivas y dinámicas para atraer la atención. Con una o más personas a media distancia, se despliega un menú y cuando alguien se acerca a una de las opciones, el muro muestra información específica.
Proyecto para mapping para piezas de museos como instalación permanente. Sobre un escudo histórico de piedra se proyecta un análisis de su simbología.
Diseñamos e instalamos este Mapping sobre un corpóreo del logo de la empresa.
El Stand fue premiado como "Mejor Stand" de la 60° Convención de Constructoras Argentinas 2012.
Esta técnica permite recrear sobre el logo de la empresa, el imaginario que la comunicación de una empresa se esfuerza por desarrollar. Darle un cuerpo real a las imágenes, la estética y la personalidad de la compañía.
Desarrollamos e implementamos una vidriera interactiva para el CX store de Airoldi. Desde la vereda la gente pudo explorar un catálogo de productos usando solamente gestos.
Recorrido virtual con vistas de 360º por las instalaciones de Causer, y Qúimica del caucho. Al estilo Street View, de Google. Recorrelo on line.
Diseñamos e implementamos este mapping como una muestra de la versatilidad y las distintas posibilidades que tiene esta técnica aplicada sobre un objeto.
Un mapping 3D es un tipo especial de proyección de contenido audiovisual, desarrollada para interactuar sobre superficies tridimensionales.
Es una técnica de alto impacto visual con la que se puede intervenir casi cualquier objeto. Se le puede dar color, dibujar sobre el objeto, usando luz. Se puede transformarlo, animarlo, darle vida.
Implementamos un mapping para la Feria de servicios para Eventos en el salón Metropolitano Rosario
Mediante esta técnica se logra producir imágenes que se despliegan sin ningún soporte físico. Las imágenes flotan sobre el espacio visual y se superponen a los objetos reales. De esta forma se interviene un espacio de una forma incorporea e impactante..
Es muy apropiado para objetos museográficoas delicados ya que el objeto no recibe luz directa.
Proyecto para mapping para piezas de museos como instalación permanente. Sobre un baldaquino se proyecta un análisis de su simbología.
Nota en Telefé Nociticias Rosario sobre mapping e interactividad.
Gracias Marcelo Tapia y Daniel Weksler!!!